Noticias
La tecnología de los robots colaborativos, mejor conocidos como cobots, se ha desarrollado rápidamente y la variedad de aplicaciones y usos es enorme.
Desde aplicaciones más industriales, como mantenimiento de máquinas, soldadura y paletización, hasta facilitar el trabajo en los sectores de la salud y la agricultura, está claro que los cobots son extremadamente versátiles.
Lea también: "Presentan cargador de pared para
vehículos eléctricos"
Sin embargo, todas las empresas de tecnología sufren el mismo problema: no pueden tener conocimientos expertos en todos los dominios. Esto explica por qué la mayoría de las aplicaciones en tu teléfono inteligente están hechas por otras compañías. Un fenómeno similar se encuentra en el mundo de la robótica.
La creación de un sistema robótico requiere desarrollo de hardware y software, desarrollo de aplicaciones, sensores e interfaces, por nombrar algunos elementos. Entonces, la pregunta es: ¿cómo pueden las empresas de robótica trabajar juntas para allanar el camino para el crecimiento y la innovación en el sector?
Colaboración humana
De acuerdo con expertos de la firma Universal Robots, uno de los principales desafíos para las empresas de robótica es que implementar una aplicación robótica útil involucra muchas tecnologías diferentes. Con un efector final y una programación diferentes, un cobot se convierte en una pieza de maquinaria completamente nueva.
Se habla extensamente sobre la colaboración de robots en el lugar de trabajo, pero la colaboración humana es lo que
impulsa la innovación y los nuevos usos de los cobots.
Al combinar el esfuerzo y la experiencia de diferentes organizaciones, se puede innovar, crecer y aumentar la competitividad en muchos niveles.
En última instancia, trabajar juntos de esta manera es lo que ha impulsado la innovación y el desarrollo de la tecnología, y brinda a los usuarios finales la capacidad de encontrar tecnología que satisfaga sus necesidades específicas.
Un ecosistema colaborativo
Universal Robots cree que un enfoque de ecosistema abierto es la mejor manera de poner tecnología sofisticada en manos de los clientes. Mientras que algunos fabricantes optan por fabricar sus propios efectores finales, la empresa ha elegido un modelo de ecosistema para garantizar la mayor selección y calidad posible de complementos y efectores finales de cobots.
La plataforma UR+ ahora incluye más de 300 socios que aportan más de 400 componentes, kits, software, accesorios de seguridad y soluciones certificados UR+ que se integran a la perfección con los cobots UR. Esto se ha producido como resultado de la plataforma abierta del ecosistema.
La colaboración a esta escala ha llevado tanto a la innovación como a la elección. Debido al tamaño y la diversidad de la cartera de productos certificados de UR+, es más probable que los clientes encuentren la herramienta adecuada para su aplicación que con otros proveedores.
Se proyecta que la industria de los
cobots crezca a 2,200 millones de dólares para 2026
Soluciones innovadoras: una corriente de nuevas aplicaciones
A medida que más empresas recurren a la automatización colaborativa, la cantidad de soluciones completas llave en mano está creciendo. Estas suelen ser creadas por fabricantes de equipos originales (OEM) que han visto una ventaja en integrar la plataforma UR en sus propios productos. Las soluciones OEM contienen un cobot UR, hardware, software, instalación, soporte y capacitación.
Lea también: "Empresa automotriz invierte 160 mdp en Zacatecas"
El mejor ejemplo de progreso a través de la colaboración es quizás la soldadura. Hace una década, no se pensaba que la soldadura con cobots fuera posible, pero recientemente se está implementando en la fabricación una serie de tecnologías sofisticadas de soldadura de cobots.
Para la soldadura, un sector muy golpeado por la escasez de mano de obra calificada, este desarrollo técnico llega en un buen momento.
El futuro de los cobots
The Collaborative Robot Market 2022 Report proyecta que la industria de los cobots crecerá a $2.2 mil millones de dólares para 2026.
Si bien los cobots seguirán siendo fundamentales para
recoger, empacar, paletizar, soldar y ensamblar, continuarán expandiéndose a diferentes industrias a medida que
el ecosistema siga creciendo.
Ahora más que nunca, las empresas necesitan innovar constantemente y seguir siendo adaptables para sobrevivir y expandirse. Esto dependerá cada vez más de la tecnología y la innovación para abrir nuevos caminos, en particular la variedad de aplicaciones que la robótica ya puede ofrecer, todo lo cual hace que los próximos años sean un momento emocionante para la automatización.
Otras noticias de interés
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Arhesty.jpeg)
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/INEGI 0205.jpg)
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/index.jpg)
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/52989391930_9d17b431eb_c.jpg)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/SIDE.jpg)
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Xusheng_30Ene25.jpg)
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de